Junto a la presentación del Proyecto de Ley del Presupuesto Nacional 2025-2029, el Ministerio de Economía y Finanzas presenta la web "Presupuesto Nacional" y una nueva versión de la app "Presupuesto Fácil UY".
En el marco de las iniciativas impulsadas por la Contaduría General de la Nación (CGN) para fortalecer la transparencia presupuestaria, se identificó la necesidad de desarrollar un portal web denominado “Presupuesto Nacional”, que centralice y facilite el acceso a toda la información vinculada al proceso presupuestario del país, desde el marco normativo hasta la visualización de datos.
Este nuevo sitio web integra diversos recursos y herramientas, entre los que se destacan:
Leyes Presupuestales y Tomos: acceso directo a los textos normativos y documentos técnicos que conforman el presupuesto.
Aplicación web para consulta legislativa: permite explorar el articulado, las justificaciones y el costeo de los proyectos de ley, así como realizar el seguimiento parlamentario de su tratamiento.
Visualización interactiva de asignaciones presupuestales: facilita la comprensión de la distribución de asignaciones por incisos, programas y agrupadores del gasto.
Reportes de seguimiento de la ejecución presupuestal: brinda información actualizada sobre el grado de ejecución de los créditos asignados.
Visualización de datos de Rendiciones de Cuentas: acceso dinámico a los principales indicadores y resultados informados en cada rendición.
Datos y estadísticas: sección dedicada a la publicación de información cuantitativa relevante para el análisis presupuestario.
Asimismo, se realizó una actualización tecnológica de la aplicación móvil “Presupuesto Fácil UY”, incorporando una versión web y mejorando la calidad de la información disponible para los usuarios.
La nueva versión de la APP ofrece funcionalidades clave como:
La opción de una APP Mobile y APP Web.
Consulta de artículos del proyecto de ley de presupuesto y comparativos entre las redacciones de cada una de las etapas parlamentarias hasta arribar al texto aprobado por el Poder Legislativo.
Visualización del costeo y la fundamentación de cada propuesta, con mayor nivel de detalle en los costos.
Nuevas opciones de búsqueda y posibilidad de compartir la información a través de redes sociales.
Esta iniciativa busca democratizar el acceso a la información presupuestal, permitiendo que ciudadanos, empresas, inversores y organizaciones sociales comprendan mejor cómo se asignan y ejecutan los recursos públicos.
Además, la aplicación fue diseñada con una interfaz amigable, pensada para facilitar la navegación incluso a usuarios sin formación técnica, reforzando así el objetivo de acercar la ley a todas las personas y fomentar una cultura de control social informado sobre el uso del dinero público.
Presupuesto Fácil UY continúa representando un paso importante hacia una gestión pública más abierta, moderna y centrada en el ciudadano.